Científica: Envíos recientes

  • MADERA PACHECO, JESUS ANTONIO; ESPINOSA SANCHEZ, MANUEL ANTONIO (Grupo de Investigación en Economía Ecolóxica e Agroecoloxía, 2014)
    La noción de agroecosistema la podemos hallar en los pioneros trabajos de Hernández-Xolocotzi (1985) y en los más recientes de Gliessman (2007) o Altieri y Nicholls (2009). Este concepto, ampliamente usado en los análi-sis ...
  • MADERA PACHECO, JESUS ANTONIO; GARRAFA TORRES, OLIVIA MARIA; RIVERA FLORES, KARLA YANIN; REAL CARRANZA, MARIBEL (Universidad Autónoma de Nayarit, 2015)
    Estrategias organizativas y de reproducción para el desarrollo local nace en un contexto de restructuración productiva y de permanentes crisis locales, nacionales e internacionales, cuyas consecuencias para la organización ...
  • MADERA PACHECO, JESUS ANTONIO; PACHECO LADRON DE GUEVARA, LOURDES CONSUELO; BARRON ARREOLA, KARLA SUSANA (Universidad Autónoma de Nayarit, 2012-10)
    Después de mi paso por TABAMEX y del Gobierno del Estado (COPLADENAY y Secretaría de Planeación y Desarrollo) hace ya varias décadas, he venido sosteniendo que Nayarit tiene con que desarrollarse, aunque no es cierto que ...
  • MESSINA FERNANDEZ, SARAH RUTH; SALDAÑA DURAN, CLAUDIA ESTELA (ECORFAN, 2014)
    ¿La atmósfera de quién es? El aire es libre, no se detiene, pasa por los mares, lagunas, montañas de todas las ciudades del mundo, llegando al espacio exterior, pero en ese acto de libertad que tiene el aire al transitar ...
  • BLANCO Y CORREA MAGALLANES, JOSE MANUEL (Universidad Autónoma de Nayarit, 2012-03)
    El Diagnóstico Funcional de Marismas Nacionales que nos toca hoy prolongar es una obra muy importante para la Universidad Autónoma de Nayarit por varias razones muy significativas tanto para sus funciones académicas, de ...
  • SIFUENTES OCEGUEDA, ANA TERESA; SUAREZ FLORES, MARINA; LARA GONZALEZ, LUCERO MARYLIN (RITI Journal, 2016-06)
    La evaluación docente constituye una cuestión de importancia en el contexto educativo actual, tanto por el papel fundamental que puede desempeñar en la mejora de las instituciones, como por ser objeto de las políticas ...
  • HOYOS CASTELLANOS, CARLOS ALBERTO; SIFUENTES OCEGUEDA, ANA TERESA; LLAMAS RODRIGUEZ, VERONICA TERESA (EPISTEME, 2015)
    En este mundo globalizado el incesante desarrollo tecnológico ha creado generaciones de “nativos digitales” que de acuerdo con Prensky (2010) nacieron en una “cultura nueva”, piensan y procesan la información de modo ...
  • REAL CARRANZA, MARIBEL (Universidad Autónoma de Nayarit, 2018-08)
    Analizar el fenómeno del turismo implica ir más allá de la mirada parcial de revisar simplemente flujos de viajeros, incremento de alojamientos(César y Arnaiz, 2006) o derramas de divisas, como se muestra en muchos de los ...
  • SANTELLAN PALAFOX, PAOLA ANAYANCI (Universidad Autónoma de Nayarit, 2017-06)
    Desde una perspectiva de género, la presente tesis analiza la experiencia de las mujeres al capacitarse para el trabajo, para identificar los significados que en sus vidas tiene dicha experiencia, y poder con ello determinar ...
  • RODRIGUEZ DOMINGUEZ, ELIDA LETICIA (Universidad Autónoma de Nayarit, 2016-12-02)
    Según Lindón (2002) y De Martino (2004), los modos de vida se definen como el conjunto de prácticas y representaciones que se encuentran vinculadas a una red de relaciones; entendiendo que esta red se integra por las ...
  • SIFUENTES OCEGUEDA, ANA TERESA; SIFUENTES OCEGUEDA, EMMA LORENA; BOGARIN CORREA, MARIA ROMELIA; VALLE ESCOBEDO, ROCIO MABELINE (RITI Journal, 2017-09)
    Se presenta un estudio sobre la interculturalidad a partir del escenario de cambio que imponen el efecto globalizador así como el impacto de las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en la educación superior, aclarando ...
  • DE HARO MOTA, REBECA; MARCELEÑO FLORES, SUSANA MARIA LORENA; BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN; NAJERA GONZALEZ, OYOLSI (Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 2017-05)
    Este trabajo identifica desigualdades entre los municipios del estado de Nayarit, México, a partir de un análisis de divergencias con los índices de desarrollo socioeconómico y potencial de desarrollo socioeconómico. Los ...
  • SALINAS MARDUEÑO, MANUEL; BARRON JAIME, ANGELICA; BECERRA VERDIN, EDUARDO MENDELEEV; MONTALVO GONZALEZ, RUBEN (Universidad Autónoma De Nayarit, 2013-04)
    Al preparar la presente obra hemostenido como objetivo fundamental el abordar la química heterocíclica en forma sencilla y práctica, sin perder nunca de vista que el interés que el estudiante tenga en la química, depende ...
  • GUTIERREZ TORRES, ALEJANDRA GUADALUPE; BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN; NAJERA GONZALEZ, OYOLSI (Revista Fuente nueva época, 2013-09)
    El turismo constituye una fuente de riqueza inestimable para un gran número de lugares geográficos, pero supone también efectos nocivos sobre el entorno, en sentido amplio, afectando a los aspectos económicos, sociales, ...
  • GONZALEZ GARCIA SANCHO, ARELI; NAJERA GONZALEZ, OYOLSI; MURRAY NUÑEZ, RAFAEL MARTIN; MARCELEÑO FLORES, SUSANA MARIA LORENA (Revista iberoamericana de las ciencias biológicas y agropecuarias, 2016)
    Este trabajo contribuye al conocimiento del cambio de cobertura y uso del suelo, su dinámica y proyección en una cuenca. Para ello se utilizó una combinación de herramientas de percepción remota, sistemas de información ...
  • NAJERA GONZALEZ, OYOLSI; BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN; FLORES VILCHEZ, FERNANDO; MURRAY NUÑEZ, RAFAEL MARTIN; GONZALEZ GARCIA SANCHO, ARELI (Cultivos Tropicales, 2016-06)
    Se evalúa el riesgo de erosión y pérdida de suelo sobre unidades de paisaje geomorfológico de origen volcánico en la cuenca del río Mololoa, México, aplicando la ecuación universal de pérdida de suelo, con el apoyo de ...
  • CUETO VALDIVIA, ARELI ZULETH; FLORES VILCHEZ, FERNANDO; NAJERA GONZALEZ, OYOLSI; ZEPEDA LOERA, RIGOBERTO (TEORIA Y PRAXIS, 2016)
    Las localidades indígenas y sus expresiones culturales han sido consideradas desde hace varios años como un atractivo para la sociedad occidentalizada. En ese tipo de lugares, cuyas condiciones económicas suelen ser ...
  • NAJERA GONZALEZ, OYOLSI; DE HARO MOTA, REBECA; MARCELEÑO FLORES, SUSANA MARIA LORENA; BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN (Salud Pública de México, 2016-01)
    Objetivo. Estimar la proporción de hogares con inseguridad alimentaria (IA) en los veinte municipios del estado de Nayarit, México, e identificar los factores que la determinan. Material y métodos. Se estimó la IA utilizando ...
  • MADERA PACHECO, JESUS ANTONIO; CADENAS GOMEZ, YOLANDA (Universidad Autónoma de Nayarit, 2013)
    ”Gestión del desarrollo e identidades comunitarias”, es un libro fruto de un seminario realizado en 2010 con la intencionalidad de promover procesos de formación conjuntamente en el intercambio de reflexiones, experiencias ...
  • BECERRA PEREZ, SELENE NADEZHDA (Universidad Autónoma de Nayarit, 2016-12)
    Desde la Sociología de la Infancia se construye un marco teórico que ayuda a entender la construcción social de la infancia como una categoría permanente del sistema social y como un grupo social. Históricamente, las ...