Científica: Envíos recientes

  • IBARRA GONZALEZ, CINTHIA VANESA; MANCILLA VILLA, OSCAR RAUL; GUEVARA GUTIERREZ, RUBEN DARIO; HERNANDEZ VARGAS, OMAR; PALOMERA GARCIA, CARLOS; CAN CHULIM, ALVARO; HUERTA OLAGUE, JOSE DE JESUS; ORTEGA ESCOBAR, HECTOR MANUEL; OLGUIN LOPEZ, JOSE LUIS; PAZ GONZALEZ, JAQUELINE (IDESIA, 2018-09)
    En Jalisco desde hace 30 años se cultiva caña de azúcar en el valle de Autlán - El Grullo - El Limón, representa una de las zonas más productivas en el estado. La variación de presión en el mercado de insumos y del producto ...
  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; HERNANDEZ ZARAGOZA, RICARDO; RODRÍGUEZ PALOMERA, MARCIA (Revista gaditana de Entomología, 2017-01-02)
    La familia Lymexylidae (Fleming, 1821) se distribuye principalmente en las regiones tropicales a nivel mundial (Wheeler, 1986) y cuenta con aproximadamente 61 especies incluidas en 12 géneros y cuatro subfamilias (Casari ...
  • MARTINEZ CARDENAS, LEONARDO (Revista Fuente, 2010-12)
    México posee una gran diversidad de especies tropicales de peces teleósteos y entre ellos se destacan las especies de caballo marino en las costas del pacifico noroeste del país (incluidas las costas nayaritas), donde ...
  • FLORES RODRIGUEZ, CARLOS ENRIQUE; RAMOS DELGADO, RAYMUNDO; ZEPEDA LOPEZ, JOSE SALVADOR (Legado de Arquitectura y Diseño, 2016-12)
    Desde la segunda mitad del siglo xx, la historia de las ciudades se nutrió de las ciencias sociales y humanidades. En su linaje epistémico se distinguen cinco tradiciones: alemana, francesa, anglosajona, nor-teamericana e ...
  • DE LEON OLVERA, CLAUDIA AZUCENA; MADERA PACHECO, JESUS ANTONIO (Revista Fuente, 2010-09)
    En los últimos años, las remesas han constituido una importante fuente de ingreso para el país, llegando a contemplarse inclusive como la segunda fuente de ingreso (Urciaga, 2006). Además, las remesas representan uno de ...
  • FIGUEROA VARELA, MA. DEL ROCIO; CAYEROS LOPEZ, LAURA ISABEL (Revista Mexicana de Psicología, 2011)
    Se considera como funciones de la familia el centrarse en el desarrollo psicoafectivo, el resguardo ante la inseguridad social, los procesos de socialización y aculturación, así como la creación de una identidad en todas ...
  • MESSINA FERNANDEZ, SARAH RUTH; HERNANDEZ ROSALES, IRMA PAZ; PEÑA MENDEZ, YOLANDA (Química Hoy, 2011)
    En este trabajo presentamos un método para producir películas de policristalino CuSbS2 a través de una reacción en estado sólido a 350ºC y 400ºC que involucran multicapas de película delgada de Sb2S3-CuS o C2-x Se mediante ...
  • NORIEGA ESCURDIA, ISABEL (Revista Fuente, 2010-03)
    Desde nuestra infancia, hemos visto al arte como un lujo, como un artículo que adorna y como algo que pudiera considerarse una “necedad” Incluso, a algunos amantes del arte se les considera como excéntricos o “poco prácticos ...
  • MARTINEZ GONZALEZ, SERGIO; AGUIRRE ORTEGA, JORGE; JARAMILLO LOPEZ, ESAUL; MACIAS CORONEL, HUMBERTO; CARRILLO DIAZ, FERNANDO B.; HERRERA GALLARDO, MARIA TERESA; PEREZ E., E. (Revista Fuente, 2010-03)
    Entre los problemas que aquejan a la ovinocultura nacional desde hace muchos años, se destaca la pobre eficiencia productiva de los rebaños. Un análisis de las cifras, muestra que si la población ovina son 6.4 millones de ...
  • MESSINA FERNÁNDEZ, SARAH RUTH; SALDAÑA DURAN, CLAUDIA ESTHELA; HERNANDEZ ROSALES, IRMA PAZ (Química Hoy, 2011-03-10)
    Se presenta la caracterización física de los residuos sólidos urbanos (RSU) y la estimación de su potencial energético teórico para su utilización combustible en un incinerador.
  • PEÑA PLANCARTE, VERONICA (Universidad Autónoma de Nayarit, 2014-09)
    Existe consenso en que el principal problema en San Pedro Lagunillas, Nayarit, es el desempleo o la emigración, pudiendo ser originado por la falta de recursos económicos, una insuficiente infraestructura de comunicaciones, ...
  • CABANILLAS LIZARRAGA, ADRIANA (Universidad Autónoma de Nayarit, 2014-10)
    Esta investigación se inscribe en la línea de estudios del conocimiento tradicional y su relación con el desarrollo local; es por ello que el presente estudio de caso realizado con productores de ciruela de la comunidad ...
  • JESUS TRUINIDAD, PONCE PALAFOX; SOTO CEJA, EDEL; MEZA RAMOS, EDUARDO; ROBLES ZEPEDA, FRANCISCO JAVIER (Revista Mexicana Sobre Desarrollo Local, 2018-04)
    Durante la década de 1993 a 2003, Nayarit observó una tasa de crecimiento económico real de medio punto porcentual, la más baja de los estados del centro occidente de la República Mexicana. Lo paradójico de la situación ...
  • CASTREJON JAIME, SARAI; LOPEZ ERENAS, CAROLINA; PEREZ COVARRUBIAS, FERNANDO SIGIFREDO (Revista Tamé, 2018-07)
    Las maloclusiones transversales son alteraciones de la oclusión, que ocurren en el plano horizontal. La mordida cruzada es el signo característico de la maloclusión transversal, a su vez puede presentarse apiñamiento y ...
  • FLORES CARRILLO, CLAUDIA LETICIA; DEL REAL VILLAGRANA, MANUEL; GUTIERREZ ROJO, JAIME FABIAN; ROJAS GARCIA, ALMA ROSA (Revista Tamé, 2018-07)
    Objetivo: Determinar el grado de maloclusión y la necesidad de tratamiento ortodóncico en una población Tepic, Nayarit, mediante el Índice de Estética Dental (DAI). Material y Métodos: El estudio es de tipo descriptivo, ...
  • DEL REAL VILLAGRANA, MANUEL; BECERRA SUALEZ, JORGE ERNESTO; RIVAS GUTIERREZ, RAFAEL; AGUILAR OROZCO, SAUL HERNAN (Revista Tamé, 2018-07)
    La maloclusión clase II representa un desafío común para los ortodoncistas. Está relacionada con una variedad de configuraciones, como la estructura facial, el maxilar y la mandíbula, patrones de crecimiento y el ...
  • ALVAREZ PUENTES, CHEYSY ANAHI; VILLA JARA, TANIA; RODRIGUEZ RUCOBA, MARCELA; GUTIERREZ ROJO, JAIME FABIAN; GUERRERO CASTELLON, MARTHA PATRICIA (Revista Tamé, 2018-03)
    En la odontología forense uno de los métodos utilizados es la queiloscopía, que es el estudio de las impresiones labiales. Las huellas labiales son únicas, permanentes e invariables, estas características permiten identificar ...
  • MACIAS VILLANUEVA, TANIA GISELA; GUTIERREZ ROJO, JAIME FABIAN; SILVA ZATARAIN, AIDA NABILE (Revista Tamé, 2018-03)
    La reabsorción radicular detectable histológicamente puede ser un paso preliminar hacia la reabsorción de raíz apical externa que es permanente e identificada radiográficamente. Se cree que cuando la reabsorción de la raíz ...
  • GARCIA BERTRAND, IMELDA ALEJANDRA; GUTIERREZ ROJO, JAIME FABIAN; GUTIERREZ VILLASEÑOR, JAIME (Revista Tamé, 2018-03)
    Resumen Para planificar el tratamiento de ortodoncia es importante conocer el motivo de tratamiento del paciente. Material y métodos: La muestra del estudio fueron 501 historias clínicas de los expedientes del archivo de ...
  • HERNANDEZ DE LA TORRE, RUBEN (Universidad Autónoma de Nayarit, 2007-10)
    ARTÍCULO 1o. Las normas procesales del presente código son de orden público y no están sujetas a convenio alguno. Los derechos de acción, defensa o impugnación son irrenunciables. ARTÍCULO 2o. Los juicios civiles en el ...