Científica: Envíos recientes

  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; CORONADO BLANCO, JUANA MARIA; RUIZ CANCINO, ENRIQUE; RESENDIZ RAMIREZ, ZOILA; ESTRADA VIRGEN, ORLANDO (Entomología Mexicana, 2017)
    Los ichneumónidos y los bracónidos son enemigos naturales que contribuyen a controlar diversas plagas en ecosistemas naturales y en cultivos. Los objetivos de este trabajo fueron colectar y determinar taxonómicamente los ...
  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; GARCIA MARTINEZ, OSWALDO; JOHANSEN NAIME, ROBERTO; VILLARREAL QUINTANILLA, JOSE; RETANA SALAZAR, AXEL PEDRO (Métodos en Ecología y Sistemática, 2011)
    La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través de su Departamento de Parasitología Agrícola-Saltillo (DPA-S), formalizó en 1997 un proyecto para estudiar a los Thysanoptera del Estado de Coahuila y aportar ...
  • AGUILAR BENITEZ, GISELA; PEÑA VALDIVIA, CECILIA BEATRIZ; CASTRO RIVERA, RIGOBERTO; LARA AVILA, JOSE PABLO; CRUZ CRESPO, ELIA; ROJAS VELAZQUEZ, ANGEL NATANAEL (Revista Internacional de Botánica Experimental, 2017)
    Ha sido bien documentado que el vermicompost incorporado al suelo incrementa la germinación y productividad de algunos cultivos. Sin embargo, se conoce poco su efecto sobre las respuestas fisiológicas de los mismos en ...
  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; VALENZUELA GARCIA, RITA DINORA; CARVAJAL CAZOLA, CARLOS RUBEN; ROBLES BERMUDEZ, AGUSTIN; RETANA SALAZAR, AXEL (agronomía mesoamericana, 2010-12)
    Fluctuaciones poblacionales y especies de viajes (Thysanoptera) recolectadas en calabazas en Xalisco, Nayarit, México. El objetivo de este trabajo fue estudiar las especies de trips asociadas con los cultivos de calabazas ...
  • CRUZ CRESPO, ELIA; ALEJO SANTIAGO, GELACIO; SALAZAR JARA, FREDI ISABEL; JUAREZ LOPEZ, PORFIRIO; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; GARCIA PAREDES, JUAN DIEGO (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, 2016-12)
    El chile tipo húngaro es apreciado por sus frutos color amarillo y representa un cultivo hortícola de importancia económica ya que generalmente mantiene precios elevados y estables a través del año. Existe escasa información ...
  • CRUZ CRESPO, ELIA; SANDOVAL VILLA, MANUEL; VOLKE HALLER, VICTOR HUGO; ORDAZ CHAPARRO, VICTOR MANUEL; TIRADO TORRES, JUAN LUIS; SANCHEZ ESCUDERO, JULIO (Terra Latinoamericana, 2010)
    Los sustratos para la producción de cultivos deben de cumplir con ciertos requerimientos en propiedades físicas y químicas. Para tener las propiedades idóneas en éstos se ha recurrido a la mezcla de materiales, a cabo con ...
  • SANCHEZ PRADO, JOSE DE JESUS; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; ALEJO SANTIAGO, GELACIO; JUAREZ ROSETE, CECILIA ROCIO; ABURTO GONZALEZ, CIRCE AIDIN; CARO VELARDE, FRANCISCO (Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2019-05-17)
    La concentración de la solución nutritiva, es un factor importante que regula el crecimiento y desarrollo de las plantas en sistemas hidropónicos. El objetivo del trabajo fue identificar el mejor potencial osmótico de la ...
  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; VALENZUELA GARCIA, RITA DINORA; CARVAJAL CAZOLA, CARLOS RUBEN; RIOS VELASCO, CLAUDIO; GARCIA MARTINEZ, OSWALDO (Florida Entomologist, 2010-09)
    La presencia de los trips Gynaikothrips uzeli Zimmerman, Androthrips ramachandrai Karny y el antocórido Montandoniola confusa Streito & Matocq se reportan por primera vez asociados con las agallas de Ficus benjamina en San ...
  • PEREZ DIAZ, JOSE PEDRO; ORTEGA ESCOBAR, HECTOR MANUEL; RAMIREZ AYALA, CARLOS; FLORES MAGDALENO, HECTOR; SANCHEZ BERNAL, EDGAR IVAN; CAN CHULIM, ALVARO; MANCILLA VILLA, OSCAR RAUL (Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 2019)
    El río Lerma se origina en la laguna de Almoloya, Estado de México y desemboca en el Lago de Chapala, Jalisco. El objetivo fue conocer la concentración de nitrato (NO3− ), fosfato (PO3−4), boro (B3+) y cloruro (Cl−) en el ...
  • ALEJO SANTIAGO, GELACIO; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; ORTIZ CATON, MARGARITO; LUNA ESQUIVEL, GREGORIO; JIMENEZ MEZA, VICTOR MANUEL (Revista Fuente Año, 2011-01)
    Los rendimientos que puede alcanzar un cultivo dependen de varios factores tanto controlados como no controlados; en la medida en que los factores controlados sean llevados al rango óptimo que requiere el cultivo, se ...
  • PEREZ DIAZ, JOSE PEDRO; ORTEGA ESCOBAR, HECTOR MANUEL; RAMIREZ AYALA, CARLOS; FLORES MAGDALENO, HECTOR; SANCHEZ BERNAL, EDGAR IVAN; CAN CHULIM, ALVARO; MANCILLA VILLA, OSCAR RAUL (Nova Scientia, 2018-07)
    La Ciudad de México genera un volumen de agua de origen residual de 57 m3 s-1, esta agua se conduce por la red de drenaje: gran canal-interceptor poniente-emisor central, hacia el Estado de Hidalgo, y durante su curso, un ...
  • RODRIGUEZ ARNAIZ, ROSARIO; CARBALLO ONTIVEROS, MARCO ANTONIO; CASTAÑEDA SORTIBRAN, AMERICA NITXIN (Revista Fuente, 2010-03)
    La guerra de los sexos es una forma de referirse a la teoría evolutiva de elección sexual por antagonismo, la cual consiste en el desarrollo de racterísticas por parte de hembras y machos de la misma especie para asegurar ...
  • LOPEZ GARCIA, ALMA DELIA; ORTEGA ESCOBAR, HECTOR MANUEL; RAMIREZ AYALA, CARLOS; SANCHEZ BERNAL, EDGAR IVAN; CAN CHULIM, ALVARO; GOMEZ MELENDEZ, DOMINGO JOSE; VAZQUEZ ALVARADO, RIGOBERTO EUSTACIO (Tecnología y Ciencias del Agua, 2016-11)
    El agua residual urbano-industrial que se genera en el Valle de México se utiliza para el riego de diferentes cultivos en el Valle del Mezquital. El volumen aproximado de esta agua es de 56.60 m3 /s. Se colectaron 102 ...
  • ALEJO SANTIAGO, GELACIO; ABURTO GONZALEZ, CIRSE AIDIN; URBINA SANCHEZ, ELIZABETH; ENCISO ARAMBULA, ROSALVA; ISIORDIA AQUINO, NESTOR (AGRO, 2017-03-01)
    Con la finalidad de conocer el balance y requerimiento nutrimental de la flor Ave del paraíso (Strelitzia reginae Aiton), se cuantificó la necesidad de nutrimentos bajo sistema comercial de producción, en una parcela de ...
  • CRUZ CRESPO, ELIA; CAN CHULIM, ALVARO; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; PINEDA PINEDA, JOEL; FLORES CANALES, RICARDO; JUAREZ LOPEZ, PORFIRIO; ALEJO SANTIAGO, GELACIO (Revista Fitotecnica Mexicana, 2014-07)
    El cultivo en sustrato favorece el crecimiento y rendimiento de los cultivos; sin embargo, esto depende de sus características y del requerimiento del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue estudiar algunos sustratos ...
  • NIEVES GONZALEZ, FREDY; ABURTO GONZALEZ, CIRCE AIDIN; ALEJO SANTIAGO, GELACIO; JUAREZ ROSETE, CECILIA ROCIO; BUGARIN MONTOYA, RUBEN; JUAREZ LOPEZ, PORFIRIO; SANCHEZ HERNANDEZ, ESPERANZA (INTERCIENCIA, 2018-07)
    Una adecuada nutrición durante la producción de plántulas favorece el crecimiento y desarrollo del cultivo al momento de ser trasplantado. El fósforo es un nutrimento limitante del crecimiento de las plantas, ya que ayuda ...
  • GARCÍA PAREDES, JUAN DIEGO; SANCHEZ GARCIA, PROMETEO; GALVIS SPINOLA, ARTURO; BUGARIN MONTOYA, RUBEN (Terra Latinoamericana, 2002)
    El contenido de potasio en el tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) suele asociarse a la calidad de sus frutos en términos cualitativos; sin embargo, la cantidad de K que satisface a la demanda de este cultivo aún no está ...
  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; RUIZ CANCINO, ENRIQUE; IVANOVICH KHALAIM, ANDREY; CORONADO BLANCO, JUANA MARIA (Sociedad Mexicana de Entomología, 2013)
    Los ichneumónidos constituyen la familia de avispas parasitoides con más diversidad, con más de 24,000 descritas a nivel mundial. En México se han reportado cerca de 1,200 especies identificadas. Este es el primer estudio ...
  • CAN CHULIM, ALVARO; CRUZ CRESPO, ELIA; SANCHEZ BERNAL, EDGAR IVAN; MADUEÑO MOLINA, ALBERTO; BOJORQUEZ SERRANO, JOSE IRAN; MANCILLA VILLA, OSCAR RAUL (Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2017-08)
    Se evaluó en la etapa de germinación y plántula la respuesta a la salinidad inducida con NaCl, Na2SO4 y NaHCO3 de tres variedades de frijol que son las de mayor producción en Nayarit, México. En invernadero, se estableció ...
  • CAMBERO CAMPOS, OCTAVIO JHONATHAN; GARCIA MARTINEZ, OSWALDO; JOHANSEN NAIME, ROBERTO; RETANA SALAZAR, AXEL PEDRO (Acta zoologica lilloana, 2011)
    En este artículo se describe una nueva especie de Karnyothrips cercana a K. flavipes. Se diferencia de esta última en la posición de los estiletes maxilares, la longitud de las setas B1 y B3 del IX tergo abdominal, el ala ...