Científica: Envíos recientes

  • Hernández Guerrero, Felipe; González Bernal, Victor; Viveros Ibarra, Lidia Susana; Ibarra Sánchez, Lidia Susana (UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS, 2016)
    México presenta un proceso de desarrollo y cambios socioculturales acelerados, en gran medida asociado a la incorporación en la comunidad económica internacional. Esta situación se relaciona con transiciones demográfica, ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (EDUCATE CON CIENCIA, 2016-09)
    La educación por competencias vincula conocimientos, habilidades y actitudes bajo contexto social. Investigación descriptiva mixta para mejorar la enseñanza aprendizaje. Docentes con formación disciplinar suficiente y ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2011-12)
    El crecimiento económico es un proceso por el cual atraviesan las diferentes economías, locales, regionales e internacionales; su principal indicador es el Producto Interno Bruto medido en términos reales, y este se ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2020)
    El crecimiento económico es uno de los temas que más ha sido abordado a lo largo de la historia en el ámbito de la ciencia económica; ello ha permitido la producción de una amplia cantidad de trabajos realizados desde ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019)
    La educación superior es un bien público, cuya función se vuelve un componente dinamizador para el crecimiento y el desarrollo, ya que, al llevar a cabo la formación de capital humano altamente calificado, la investigación ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019)
    La evaluación del docente, independientemente del nivel en que se lleve a cabo, más que verlo como un medio para cuestionar el accionar y el desempeño de los docentes, debe ser considerado como un proceso complejo, ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019)
    El seminario de Educación Comparada, a través de las exposiciones realizadas por los ponentes participante nos permitió conocer la metodología de la comparación, como una forma de evaluar y contrastar la situación que ...
  • Ramirez Partida, Héctor Ramón; Espinoza Sánchez, Rodrigo; Chávez Dagostino, Rosa María; Márquez González, Antonio Romualdo (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2017)
    En los últimos 50 años, la ciencia y la tecnología han logrado un avance sin precedentes en el mundo, el cual se ha caracterizado sobre todo por el acelerado crecimiento y expansión de las Tecnologías de la Información y ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2016-12)
    Tal como lo señala Hernández (2014) en su trabajo doctoral, producto del proceso de globalización, en los distintos países del mundo se han venido gestando una serie de cambios en forma relativamente acelerada, al grado ...
  • Hernández Guerrero, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2016)
    Las Instituciones de Educación Superior (IES) se desenvuelven en un contexto de globalización que se caracteriza por una gran cantidad de información y conocimiento generada por las Tecnologías de la Información y ...
  • Hernández, Felipe (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2015)
    En el mundo contemporáneo, se manifiesta desde hace varios años, una tendencia a la globalización económica y cultural, la cual se caracteriza por la orientación de los esfuerzos de las economías dominantes a conformar ...
  • hernández guerrero, Felipe; Gonzalez Bernal, Víctor Manual (UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO, 2011-12)
    Los problemas de crecimiento económico ocasionados por bajos niveles de inversión productiva, específicamente los orientados a la demanda de fuerza de trabajo, se traducen en menores tasas de ocupación, y bajos niveles de ...
  • hernández huerrero, Felipe; montes torres, Lourdes; becerra pérez, Ricardo (UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO, 2010-12)
    El instituto de investigaciones económicas y empresariales de la universidad Michoacán de san Nicolás de hidalgo a través de su centro de estudios internacionales organizó los días 21 y 22 de octubre de 2010 el séptimo ...
  • Vega-Frutis, Rocío (Universidad Autónoma de Nayarit, 2023-06)
    México concentra alrededor del 70% de la biodiversidad mundial. Considerando a los grupos de anfibios, mamíferos y las plantas vasculares, se encuentra en los primeros cinco lugares con respecto a otros países megadiversos ...
  • BARRERA AGUILAR, ADMED; INIESTA RAMÍREZ, TERESA AIDÉ (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019-02)
    El pensamiento crítico se puede percibir como una habilidad exclusiva de las personas que poseen un coeficiente de inteligencia superior a los demás, y esto no es así ya que una persona puede ser un pensador crítico ...
  • PÉREZ NAVARRO, DIANA; RAMÍREZ, PATRICIA (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019-02)
    El Programa Institucional de Tutoría Académica (PITA), en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), es una propuesta Institucional que surge para atender la deserción, el rezago, la baja eficiencia terminal y el bajo ...
  • TORRES RÍOS, HÉCTOR; ALVARADO ZERMEÑO, GABRIELA (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019-02)
    La escuela Normal está cada vez más centrada en la atención del estudiante como persona que se construye en el proceso de aprendizaje profesional, en la formación de profesionales competentes y comprometidos con la ...
  • INIESTA RAMÍREZ, TERESA AIDÉ; PÉREZ NAVARRO, DIANA (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019-02)
    La educación es un derecho humano y un componente indispensable para el progreso económico y social de cualquier nación. Se define como “el proceso de socialización de los individuos, a través del cual una persona ...
  • BARRERA AGUILAR, ADMED; CÁZARES TORRES, JOSÉ ANTONIO (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019-02)
    El inevitable uso de la tecnología informática en la vida cotidiana está en aumento y genera nuevos cambios en la sociedad, tal como lo afirman Gros y Contreras (2006). A raíz de la incorporación de las Tecnologías de ...
  • CÁZARES TORRES, JOSÉ ANTONIO; MONTES REYES, EVA MARÍA (UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT, 2019-02)
    El problema de la deserción escolar en México ha sido y sigue siendo preocupante al considerar la relación entre las cantidades de alumnos que ingresan a un nivel escolar y cuántos lo terminan. En cualquier institución ...