Repositorio Institucional Aramara

Listar por autor "RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO"

Listar por autor "RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • MEJIA MARTINEZ, KARINA; LEMUS FLORES, CLEMENTE; ZAMBRANO, J. FRANCISCO; MOTA ROJAS, DANIEL; SPILSBURY, ALONSO; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO (Journal of Animal and Veterinary Advances, 2008)
    El objetivo del estudio fue medir la respuesta inmune de citocinas en 2 biotipos criollos mexicanos y compararlo con los cerdos comerciales (COM) como indicadores de resistencia a enfermedades. Se vacunaron veintiséis ...
  • BECERRIL HERRERA, MARCELINO; ZERMEÑO, M.; MOTA ROJAS, DANIEL; GONZALEZ, H. G.; CASAS GARCIA, C.; TOCA RAMIREZ, J.; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO; TOCA RAMIREZ, J. A.; LEMUS FLORES, CLEMENTE; ALONSO SPILSBURY, MARIA DE LOURDES (Journal Of Biological Sciences, 2006)
    Se utilizaron diez cadáveres equinos de caballos criollos, distribuidos por sexo: 5 hembras y 5 machos. Los animales fueron identificados con una marca en sus extremidades posteriores usando tinta indeleble para seguir la ...
  • TOCA RAMIREZ, J. A.; MOTA ROJAS, DANIEL; BECERRIL HERRERA, MARCELINO; CASAS GARCIA, C.; ZERMEÑO, M.; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO; GONZALEZ, H. G.; LEMUS FLORES, CLEMENTE (Journal of Food Technology, 2006)
    En México, el uso de equinos para la producción de carne no se encuentra comúnmente; El mayor porcentaje de carne equina que posiblemente se consume proviene principalmente de animales sacrificados. El objetivo del presente ...
  • ALONSO SPILSBURY, MARIA DE LOURDES; LEMUS FLORES, CLEMENTE; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO; ALONSO, MARIA ROSARIO (Archivos de zootecnia, 2003)
    Mexicano (CNM). Se utilizaron Cerdos Pelón Mexicano (CPM) y Cuinos (CC), ambas razas CNM, criados en condiciones agro-pastoriles en el Estado de Nayarit, México. Se utilizaron 50 partos de CPM y 29 de CC sin observar ...
  • ALONSO SPILSBURY, MARIA DE LOURDES; LEMUS FLORES, CLEMENTE; MOTA ROJAS, DANIEL; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO (Journal of Animal and Veterinary Advances, 2014)
    Tradicionalmente, los cerdos sin pelo mexicanos han sido discriminados y reemplazados por razas mejoradas genéticamente debido a su bajo rendimiento; sin embargo, su importancia es doble ya que la carne mejora la dieta de ...
  • RAMIREZ, R. M.; MOTA ROJAS, DANIEL; REYES, ADL.; BECERRIL HERRERA, MARCELINO; FLORES PINTADO, S.; ALONSO SPILSBURY, MARIA DE LOURDES; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO; LEMUS FLORES, CLEMENTE (Journal of Food Technology, 2006)
    El objetivo del presente estudio fue evaluar los efectos del sexo y la raza, el rendimiento de sacrificio, el rendimiento de la canal y el proceso de corte en conejos. Se utilizaron dieciocho conejos machos y hembras de ...
  • BECERRIL HERRERA, MARCELINO; LEMUS FLORES, CLEMENTE; HERRERA HARO, JOSE GUADALUPE; HUERTA, M.; ALONSO SPILSBURY, MARIA DE LOURDES; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO; MOTA ROJAS, DANIEL; LY CARMENATTI, JULIO (Journal of Animal and Veterinary Advances, 2009)
    Se utilizó un arreglo factorial 2x2 para evaluar los caracteres de carcasa y la calidad de la carne de cerdos machos y hembras de castaño de Yorkshire x Landrace (YL) y 13 Pelón Mexicano (PM) de 63 días de edad asignados ...
  • BECERRIL HERRERA, MARCELINO; LEMUS FLORES, CLEMENTE; HERRERA HARO, JOSE GUADALUPE; HUERTA, M.; ALONSO SPILSBURY, MARIA DE LOURDES; RAMIREZ NECOECHEA, RAMIRO; MOTA ROJAS, DANIEL; LY CARMENATTI, JULIO (Journal of Animal and Veterinary Advances, 2009)
    Se utilizó un arreglo factorial 2x2 para evaluar los rasgos de rendimiento durante 16 semanas en 2 grupos de 22 cerdos Yorkshire x Landrace (YL) y 13 castores macho y hembra macho de 63 Pelón Mexicano (63 días de edad) ...